Política de Open Data

Uncategorized

DATAUM se erige como un servicio de vanguardia que capitaliza el progreso de Colombia en sus políticas de Open Data al enfocarse en la agregación de valor a la información. Mediante la implementación de técnicas de procesamiento avanzado y análisis inteligente de conjuntos de datos gubernamentales, DATAUM despliega un enfoque singular para agregar valor a los datos, convertirlos en información ajustada a las necesidades de los usuarios y en el momento justo para una adecuada toma de decisiones informadas.

Colombia ha implementado una política de Open Data, centrada en la apertura y accesibilidad de datos gubernamentales para promover la transparencia, la participación ciudadana y la innovación. Esta política busca que los datos del sector público estén disponibles en formatos abiertos, accesibles y reutilizables por cualquier persona o entidad, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico, social y tecnológico del país. A través de esta iniciativa, se busca aprovechar el potencial de los datos para mejorar la toma de decisiones, fomentar la rendición de cuentas gubernamental y generar soluciones innovadoras que beneficien a la sociedad en su conjunto.

Una plataforma de acceso a la información (www.datos.gov.co)

DATOS.GOV.CO es el portal oficial de datos abiertos de Colombia, creado como resultado de la política de Open Data del país. Esta plataforma tiene como objetivo central promover la transparencia, la participación ciudadana y la innovación al poner a disposición del público un enorme conjuntos de datos gubernamentales en formato abierto y accesible. A través de esta plataforma, el Gobierno pone a disposición del público una amplia variedad de datos abiertos que pueden ser utilizados para investigaciones, análisis, innovación y participación ciudadana, contribuyendo así al desarrollo y la transparencia en el país.

Sus principales características son:

Acceso a datos abiertos: La plataforma reúne una gran cantidad de conjuntos de datos de diversas áreas del territorio colombiano. Estos datos se proporcionan en formatos que permiten su fácil acceso, reutilización y análisis por parte de ciudadanos, investigadores, desarrolladores y otras partes interesadas.

Diversidad de temas: abarca una amplia gama de temas, incluyendo economía, salud, educación, transporte, medio ambiente, entre otros. Esto brinda la posibilidad de explorar y utilizar datos en áreas diversas para tomar decisiones informadas.

Formatos abiertos: los datos se publican en formatos abiertos y reutilizables, como CSV, Excel, JSON y XML, lo que facilita su manipulación y análisis utilizando herramientas comunes.

Licencia de uso: el portal DATOS.GOV.CO, que es el sitio oficial de datos abiertos de Colombia, utiliza la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) para los conjuntos de datos disponibles en la plataforma. La Licencia CC BY 4.0 permite a los usuarios compartir, adaptar y utilizar los datos con fines comerciales y no comerciales, siempre y cuando se otorgue el crédito adecuado al autor original y se indique cualquier cambio realizado en los datos.

Fuentes de información estadística

Algunas de las principales fuentes de datos en el país, que son utilizadas por DATAUM como fuentes de información:

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia ofrece una amplia gama de servicios de información estadística clave para comprender y analizar diversos aspectos del país. Estos servicios incluyen la generación y difusión de datos demográficos, económicos, sociales y ambientales a través de investigaciones censales, encuestas y sistemas de información especializados. El DANE proporciona estadísticas actualizadas sobre la economía, el mercado laboral, la población, la educación, la salud, la pobreza, la industria, el comercio y otros temas relevantes, permitiendo a los ciudadanos, investigadores, formuladores de políticas y empresas tomar decisiones informadas y promoviendo el desarrollo y la toma de decisiones basada en evidencia en Colombia.


El Ministerio de Transporte de Colombia. Provee información valiosa sobre la infraestructura vial, sistemas de transporte público, seguridad vial y movilidad urbana, contribuyendo a decisiones informadas en términos de inversión, planificación y políticas de transporte. Además, en el ámbito de transporte de carga, brinda datos relevantes sobre flujos logísticos, modalidades de transporte y regulaciones, facilitando la operación eficiente de la cadena de suministro y el comercio en el país. Estos servicios de información se traducen en una mejor conectividad, seguridad y eficiencia en el sistema de transporte colombiano en su conjunto.


El Ministerio de Salud de Colombia, brinda información esencial sobre indicadores de salud, cobertura médica, recursos hospitalarios, epidemiología y programas de prevención. Estos datos respaldan la toma de decisiones en políticas de salud, planificación de servicios médicos y programas de prevención, contribuyendo a la mejora de la atención médica, la promoción de la salud pública y el bienestar de la población en Colombia.


El Ministerio de Educación de Colombia, proporciona información crucial sobre matrículas, rendimiento académico, calidad educativa y recursos pedagógicos. Estos datos respaldan la toma de decisiones en políticas educativas, planificación curricular y asignación de recursos, contribuyendo a la mejora continua de la educación en el país. Además, la oferta de información sobre programas de formación, becas y oportunidades académicas promueve la igualdad de acceso y el desarrollo educativo de los colombianos.


El Ministerio del Interior de Colombia, proporciona información relevante sobre asuntos relacionados con la administración pública, descentralización, participación ciudadana, procesos electorales y ordenamiento territorial. Estos datos respaldan la formulación de políticas públicas, la toma de decisiones en temas de gobierno local y nacional, así como el fortalecimiento de la democracia y la participación de los ciudadanos en la construcción de una sociedad más inclusiva y transparente en Colombia.


El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC), brinda información clave sobre el desarrollo de la infraestructura digital, la adopción de tecnologías, la conectividad en zonas rurales y urbanas, así como iniciativas de inclusión digital. Estos datos respaldan la formulación de políticas tecnológicas, la expansión de la banda ancha, la promoción de la economía digital y la mejora del acceso a servicios digitales para todos los ciudadanos, contribuyendo al avance de la sociedad digital en Colombia.


El Ministerio de Defensa de Colombia , proporciona información clave sobre la situación de seguridad, el desarrollo de estrategias de defensa, la prevención de amenazas y la cooperación internacional en materia de seguridad. Estos datos respaldan la formulación de políticas de seguridad, la toma de decisiones en operaciones militares y la coordinación con otras entidades nacionales e internacionales, contribuyendo a la protección de la soberanía, la estabilidad y el bienestar de Colombia

.
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Ofrece información relevante sobre la sanidad animal y vegetal, la calidad de los productos agropecuarios, la vigilancia epidemiológica y la normativa sanitaria. Estos datos respaldan la toma de decisiones en la producción agropecuaria, la prevención de enfermedades, la regulación del comercio de productos agropecuarios y la seguridad alimentaria, contribuyendo al desarrollo sostenible del sector agropecuario en Colombia y al bienestar de la población.


La Superintendencia Financiera de Colombia. Ofrece información esencial sobre la estabilidad y solvencia de las instituciones financieras, así como sobre las tendencias económicas y los riesgos en el mercado. Estos datos respaldan la toma de decisiones en políticas regulatorias, la protección de los consumidores financieros y la promoción de la transparencia y confianza en el sistema financiero, contribuyendo a un entorno financiero más sólido y seguro en Colombia.


El Banco de la República de Colombia. Brinda información crucial sobre tasas de interés, inflación, crecimiento económico, balanza de pagos y otros indicadores clave. Estos datos respaldan la toma de decisiones en política monetaria, regulación financiera y análisis económico, contribuyendo a la estabilidad financiera y al bienestar económico del país. Además, el Banco de la República actúa como fuente confiable de información y análisis económico para el público en general y los agentes económicos en Colombia.


El Departamento Nacional de Planeación (DNP) de Colombia. Ofrece información clave sobre indicadores de desarrollo, pobreza, desigualdad, inversión pública, proyectos de infraestructura y políticas públicas. Estos datos respaldan la formulación de planes de desarrollo, la toma de decisiones en políticas económicas y sociales, así como la evaluación de impacto de programas gubernamentales, contribuyendo a un crecimiento sostenible y equitativo en Colombia. El DNP actúa como centro de conocimiento y asesoramiento en la planificación estratégica, promoviendo una gestión pública más efectiva y orientada al logro de objetivos nacionales.


El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia. Brinda información relevante sobre proyectos de investigación, inversión en innovación, desarrollo tecnológico y colaboración científica. Estos datos respaldan la formulación de políticas en ciencia y tecnología, la toma de decisiones en inversiones en investigación y desarrollo, y la promoción de la cultura científica y tecnológica en la sociedad. Además, el ministerio actúa como un facilitador del acceso a información científica y tecnológica para la comunidad investigadora y el público en general, promoviendo la generación de conocimiento y el progreso en Colombia.


El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. Proporciona información clave sobre comercio exterior, inversión extranjera, desarrollo industrial, turismo y emprendimiento. Estos datos respaldan la formulación de políticas comerciales, la toma de decisiones en promoción de exportaciones e inversiones, y la promoción del turismo sostenible. Además, el ministerio fomenta la disponibilidad de información comercial y económica para empresarios, emprendedores y ciudadanos, impulsando el crecimiento económico, la competitividad y el desarrollo en Colombia.

Fuentes de información espacial y geográfica


El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Ofrece datos actualizados y cartografía detallada que abarca desde mapas oficiales y estudios técnicos para la resolución de conflictos de fronteras, hasta información catastral precisa que respalda la administración de la tierra y la valoración de propiedades. Además, el IGAC pone a disposición del público datos geográficos y estadísticas relevantes para la toma de decisiones en ámbitos como la agricultura, el medio ambiente y la planificación urbana, impulsando así una gestión más informada y sostenible del territorio colombiano.


El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). Ofrece pronósticos y análisis sobre condiciones climáticas actuales y futuras, así como alertas tempranas para eventos extremos como lluvias intensas o sequías. Además, el instituto proporciona información sobre recursos hídricos y calidad del aire, respaldando la toma de decisiones en áreas como la gestión del agua, la planificación de la adaptación al cambio climático y la conservación ambiental, contribuyendo de manera significativa a la resiliencia y sustentabilidad del país.


El Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Genera datos valiosos sobre la diversidad biológica y los ecosistemas del país. Estos datos, que abarcan desde la identificación de especies hasta la evaluación de amenazas y tendencias ambientales, respaldan la toma de decisiones en la conservación, planificación territorial y gestión sostenible de recursos naturales, contribuyendo de manera significativa a la preservación de la riqueza natural de Colombia y al desarrollo sostenible a largo plazo.


La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). Ofrece información clave sobre la producción agrícola y pecuaria, así como sobre la tenencia de tierras y el uso del suelo en zonas rurales. Estos datos respaldan la formulación de políticas agrícolas, la toma de decisiones estratégicas y el impulso de la productividad en el sector rural, contribuyendo al crecimiento económico y al bienestar de las comunidades rurales en el país.


Google Earth Engine es una plataforma poderosa que ofrece servicios de información geoespacial a gran escala. A través de la recopilación, procesamiento y análisis de imágenes satelitales y datos geoespaciales históricos, proporciona información valiosa sobre cambios en el medio ambiente, uso del suelo, deforestación, fenómenos climáticos y más. Además, permite a investigadores, científicos y desarrolladores acceder a herramientas de análisis avanzadas para visualizar y entender patrones temporales y espaciales en la superficie terrestre. Al facilitar la colaboración y el acceso a datos a nivel mundial, Google Earth Engine se convierte en una herramienta esencial para el monitoreo ambiental, la toma de decisiones basada en evidencia y la generación de conocimiento en áreas críticas como la conservación, el cambio climático y la gestión de recursos naturales.

Centralice sus análisis de datos en un solo lugar

Aprovechar estos recursos de datos abiertos de manera eficiente puede ser todo un desafío. Es por esto que nace DATAUM. Nuestra plataforma cosecha, consolida, estandariza y enriquece datos de todas estas fuentes, y los entrega en visualizaciones y formatos personalizados según sus necesidades.

Olvídate de pasar horas recolectando información dispersa. Con DATAUM, encuentra datos actualizados, confiables y listos para ser analizados con solo unos clics.

Nuestras herramientas de visualización y software especializado transforma incluso las bases de datos más complejas en información procesable, permitiéndole dedicar su tiempo al análisis profundo y la toma estratégica de decisiones para su organización.

Gradas a la eficiencia de nuestras soluciones basadas en Inteligencia Artificial, usted ahorrará importantes recursos mientras accede al máximo valor de los datos públicos disponibles.

No busque más, centralice sus necesidades de datos en DATAUM. Navegue por nuestro catálogo de conjuntos de datos, solicite análisis a la medida y desbloquee todo el potencial de la información pública desde un solo punto de acceso.



Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *