El Laberinto del Minotauro en la era de la información
Uncategorized![](https://dataum.info/Blog/wp-content/uploads/2024/03/Persona-en-laberinto.webp)
DATAUM tu brújula para navegar de forma segura
Autor
Camilo Andrés Lastra Romero
DATAUM
17 feb 2024
En este corto relato, como se va haciendo frecuente en el blog de DATAUM, buscamos el deleite de nuestros lectores haciendo referencia a una historia mágica, relacionándola con el maravilloso mundo de los datos y la información. Ya recorrimos las calles de Hamelin con la historia de El Flautista, basada en hechos reales de la Alemania medieval, y hoy te queremos hablar de una historia mitológica: la del Minotauro y su laberinto, la cual parece materializarse en nuestros días en el universo digital en el que vivimos… por suerte existe DATAUM, la plataforma que te ayudará a recorrer con seguridad este laberinto de datos.
Primero disfruta la historia y luego visítanos en https://dataum.com.co/ para acceder a toda la información de Colombia, proveniente de fuentes oficiales, consolidada en formatos de tablas, gráficas y mapas, listos para que los uses en tus investigaciones, caracterizaciones territoriales, proyectos productivos, planes de ordenamiento o de desarrollo.
La historia contada: el Minotauro y el laberinto
En la antigua y mitológica Grecia, Minos, buscando demostrar al mundo y a sus hermanos su derecho de gobernar en Creta, pidió ayuda a Poseidón, dios de los mares, quien respondió a sus plegarias de esa forma incomprensible en la que solían responder los dioses griegos: le obsequió un magnífico toro blanco, surgido del mar, que representaba su legítimo derecho al trono, con una condición, muy a la usanza de los dioses de la época, Minos debía sacrificarlo como tributo al mismo Poseidón.
Sin embargo, obnubilado por el hermoso toro blanco, y sabiendo que este estupendo ejemplar representaba su derecho a gobernar, Minos decidió faltar a su palabra y ofrecer en sacrificio a uno de sus mejores toros en honor de Poseidón, pensando que el dios no se daría cuenta del cambio. Este último, lleno de ira por el intento de engaño, buscó venganza haciendo que Pasífae, la esposa de Minos se obsesionara con aquél espléndido toro de Creta al punto de sentir un profundo deseo por esta creatura.
Así, la reina, desesperada, acudió a Dédalo, un artesano, arquitecto e inventor de la época que la ayudó construyendo una estructura de madera que simulaba el cuerpo de una vaca, forrada en piel de ganado… el toro blanco yació con este armazón en cuyo interior se encontraba Pasífae.
Producto de esta unión, Pasífae dio a luz al minotauro, una creatura con cuerpo de humano y cabeza de toro, de comportamiento violento y que sólo se alimentaba de carne humana, por la que los reyes también se sintieron muy atraídos y de la cual no se quisieron deshacer.
Con este creciente, voraz e incontrolable descendiente, del que estaban prendados, los reyes de Creta acudieron una vez más a Dédalo, pero esta vez le encomendaron la tarea de construir el famoso laberinto del minotauro con el fin de mantener encerrada la creatura, la cual era alimentada de cuando en cuando y una parte de su alimentación consistía en los tributos que Atenas le pagaba a Creta cada nueve años: siete doncellas y siete adolescentes que eran encerrados en el laberinto, tratando de hallar la salida hasta que se encontraban con la bestia, quien los devoraba.
Cansado de este tributo que debía pagar el pueblo ateniense, Teseo, hijo del Rey Egeo de Atenas, y quien era considerado un héroe local, decidió participar de la tercera ofrenda como parte de los tributos para poder acercase al minotauro y eliminarlo de la faz de la Tierra.
Cuando Teseo llegó a Creta para ser ofrendado al minotauro, Ariadna, la hija de Minos y Pasífae se enamoró perdidamente de este héroe ateniense.
Llena de emoción y buscando evitar la muerte de Teseo a manos del Minotauro, Ariadna consultó a Dédalo, quien dio solución al problema a punta de ingenio. Siguiendo los consejos del artesano, Ariadna entregó, en secreto, dos objetos a Teseo: un ovillo de hilo para que este lo amarrase a la entrada del laberinto y pudiese encontrar de nuevo la salida; y una espada para que el héroe no se enfrentara con las manos desnudas a la bestia.
Así, gracias a la espada que portaba, Teseo logró dar muerte al Minotauro, y, gracias al ovillo de hilo (conocido como el hilo de Ariadna), logró salir de manera segura del laberinto y volver a su tierra como como el héroe que sacó a Atenas de la opresión de Creta.
La Internet: un laberinto de paredes construidas con datos
A diferencia de las y los cretenses o atenienses, contemporáneos al Minotauro, quienes principalmente contaban con la tradición oral y un muy restringido acceso al lenguaje escrito, en el mundo actual, cualquier persona que necesite consultar o aprender acerca de cualquier tema, solo necesitará teclear las palabras clave en uno de los buscadores de internet o de los Chatbots de inteligencia artificial como ChatGPT, Claude, Gemini, Copilot, Perplexity, etc., para acceder al instante a una inmensa cantidad de información, tanta, que usualmente pueden resultar desbordados por ella.
Decimos que los datos nos desbordan por varias razones. Por ejemplo, puede pasar que exista tal cantidad de datos y fuentes diferentes respecto a un mismo tema, que sea humanamente imposible revisarlas todas, incluso si nos centramos en las más importantes… a veces toda una vida humana puede parecer corta para encarar esta tarea.
También ocurre que los datos de distintas fuentes se contradicen entre sí, dejando aún más confundida a la persona que realiza la búsqueda (quien dude de esto puede buscar los argumentos de los terraplanistas en la red, incluso probar a suscribirse a un grupo para seguir recibiendo argumentos que prueban que el planeta Tierra es plano).
En el caso de consultoras/es, periodistas, profesoras/es, estudiantes y profesionales dedicadas/os al mercadeo, es muy frecuente que los datos que buscan para el desarrollo de sus investigaciones, consultorías, segmentaciones de mercado o reportes periodísticos, se encuentren dispersos en los distintos sitios de la red, obligándoles a navegar durante horas (a veces días y semanas) en un laberinto de sitios web desconocidos, como si se tratase de un tributo ateniense, buscando con ansias la salida del peligroso laberinto, siempre con el riesgo latente de ser devorado por el famoso Minotauro de la procrastinación.
Así, vivimos en un laberinto moderno hecho de miles y miles de páginas de Internet que alojan el conocimiento desarrollado por la humanidad a lo largo de los siglos, incluyendo teras y teras de contenido que se genera diariamente, la verdad, es muy fácil perderse.
El hilo de Ariadna de los internautas: DATAUM al rescate!!!
Así como el hilo de Ariadna le permitió a Teseo recorrer con seguridad el laberinto del minotauro, DATAUM le ayuda a los internautas a navegar de manera fiable en el inmenso laberinto de datos e información que existe en Internet y les permite obtener en un solo lugar todo lo que necesitan, sea para formulación de proyectos, caracterización de territorios colombianos, diseño de planes de desarrollo o de ordenamiento territorial, segmentación de mercados, ubicación de negocios, etc.
Vista nuestro sitio Web y nuestro blog y ¡desata el poder de la información!
Te esperamos.