Introducción
La plataforma DATAUM ha sido diseñada para ofrecer a sus suscriptores un acceso flexible, estructurado y potente a un vasto repositorio de datos. Entendiendo que las necesidades de información varían según el tipo de análisis, el sistema proporciona dos modalidades principales para la descarga de archivos de datos básicos, cada una orientada a un propósito específico. A continuación, se detallan las características y el funcionamiento de estas dos opciones, que permiten al usuario explorar desde un indicador particular a través de múltiples territorios, hasta construir bases de datos personalizadas con múltiples indicadores para un territorio específico.
Opción 1. Descarga de un indicador múltiples territorios
Este menú permite al usuario realizar una exploración estructurada y progresiva de los indicadores disponibles en la plataforma. A través de un sistema de filtros jerárquico, se facilita la identificación precisa de los datos, organizados por grandes temas de interés.
Filtrado por Dimensiones, Temas e Indicadores
El proceso de exploración se realiza mediante tres niveles de selección sucesivos:
Dimensión: Representa una categoría general que agrupa un conjunto de temas relacionados. El usuario debe seleccionar una dimensión de entre una lista predefinida por la plataforma (por ejemplo: Educación, Salud, Población, Economía, Medio Ambiente, etc.). Esta elección permite contextualizar la búsqueda en un dominio temático amplio.
Tema: Una vez seleccionada la dimensión, se habilita una lista de temas específicos que representan subcategorías dentro de esa dimensión (por ejemplo: Cobertura educativa dentro de Educación). Esta etapa aproxima la búsqueda a un ámbito más concreto.
Indicador: En el tercer filtro, el usuario podrá seleccionar el indicador de su interés, es decir, la variable específica que desea consultar, analizar o visualizar.
Después de realizar las tres selecciones (dimensión, tema e indicador), el usuario debe activar el botón “Consultar”. Este comando redirige a la interfaz de visualización de la información correspondiente al indicador elegido.
La información del indicador se presenta organizada en dos pestañas principales:
Esta pestaña proporciona la metadata completa y estructurada del indicador seleccionado. Contiene los siguientes elementos:
Dimensión: Nombre de la dimensión a la cual pertenece el indicador, acompañado de una descripción conceptual del dominio temático que representa.
Tema: Nombre del tema asociado, junto con una breve descripción que delimita el subtema dentro de la dimensión.
Nombre del indicador: Denominación específica del indicador seleccionado.
Descripción del indicador: Definición precisa del indicador, su propósito, alcance y criterios de medición.
Categorías: Nombres de las diferentes categorías o componentes que estructuran el indicador (por ejemplo: por sexo, edad, zona, nivel educativo, etc.).
Unidad de medida: Define si se trata de un valor absoluto (número de personas, hectáreas, viviendas, etc.) o relativo (porcentaje, tasa, proporción, razón, índice, etc.).
Periodicidad de levantamiento: Frecuencia con la que se recopila la información en la fuente original (anual, quinquenal, censal, etc.).
Primera fecha de datos: Año del dato más antiguo disponible para el indicador.
Última fecha de datos: Año del dato más reciente cargado en la plataforma.
Cobertura: Nivel territorial al que corresponden los datos: municipal, departamental, regional, nacional u otro.
Fuente de los datos: Nombre de la entidad responsable de la recolección y publicación oficial del dato.
Licencia de uso: Términos de uso de la información. Generalmente, bajo la Ley de Open Data de Colombia (2014), corresponde a una licencia Creative Commons con obligación de citar la fuente.
URL de origen: Dirección web de la fuente oficial desde donde fueron descargados los datos.
Explorar información
Esta pestaña presenta la información del indicador en formato de tablas y, según la naturaleza del indicador, gráficos. Ofrece al usuario filtros adicionales para personalizar la visualización de los resultados.
Selección territorial
Permite definir el nivel territorial de desagregación con el que se desea consultar la información. Las opciones disponibles son:
Agregado Nacional: Información consolidada para todo el país.
Agregado Regional: Información agrupada por regiones definidas en la plataforma (Occidental, Caribe, Bogotá, Centro Oriente, Amazonía, Orinoquía). Se puede elegir una región específica o el total nacional.
Agregado Departamental: Información agregada por departamentos. Si se ha seleccionado una región, se puede filtrar por un departamento dentro de ella, o dejar todos seleccionados.
Nivel Municipal: Información detallada por municipio, que representa el nivel mínimo de desagregación disponible.
Nota importante: La disponibilidad de estos niveles depende del dominio original de los datos. Por ejemplo, si la fuente ofrece únicamente datos departamentales, no será posible consultar a nivel municipal.
Selección de fecha
Permite elegir el año o periodo para el cual se desea visualizar la información. El sistema desplegará únicamente las fechas disponibles según los datos registrados para ese indicador.
Visualización de resultados
Una vez definidos los filtros, se presenta una tabla estructurada que contiene los valores correspondientes a las categorías del indicador para el territorio y año seleccionados. En algunos casos, también se generan gráficos complementarios que ilustran el comportamiento de los datos.
Descarga de la información
En el extremo derecho del panel de resultados, el usuario encontrará un botón de descarga que permite exportar los datos en formato Excel. Este archivo contiene: Una primera pestaña con la ficha técnica del indicador. Una segunda pestaña con la tabla de datos filtrada (incluyendo territorio, categoría, año y valor del dato).
Esta sección constituye uno de los núcleos funcionales de la plataforma, al ofrecer una experiencia guiada, detallada y flexible para acceder a la información de manera comprensible, organizada y exportable.
Opción 2. Descarga de múltiples indicadores un territorio
Esta herramienta permite al usuario construir archivos de información personalizados a partir de la base de datos oficial consolidada en la plataforma. Su propósito es facilitar la extracción de subconjuntos de datos útiles para análisis externos o para integrarlos en flujos de trabajo particulares del usuario.
Filtros de selección
Se utilizan los mismos filtros jerárquicos de la plataforma: dimensión, tema, indicador y categoría. Estos filtros permiten refinar la consulta con precisión, seleccionando únicamente aquellos elementos relevantes para el análisis deseado.
Carga de categorías e indicadores
El usuario puede optar por seleccionar una sola categoría de un indicador o incluir todas las categorías disponibles. Además, la plataforma permite incorporar simultáneamente diferentes indicadores pertenecientes a diversas dimensiones y temas, lo cual posibilita la construcción de archivos multi-indicador.
Lista de variables seleccionadas
Las selecciones realizadas se agrupan en una lista de revisión, donde el usuario puede consultar los elementos incluidos y realizar ajustes finales. Desde esta lista, es posible eliminar elementos específicos o continuar añadiendo nuevas variables antes de generar el archivo final.
Botón Limpiar selección
Esta opción permite borrar completamente la lista de categorías e indicadores seleccionados, lo cual es útil para iniciar una nueva selección desde cero sin mantener elementos previamente elegidos.
Botón Crear archivo
Una vez que el usuario ha confirmado su selección, este botón activa la generación del archivo personalizado. La información se organiza en un tablero de resultados y contiene los siguientes campos: dimensión, tema, indicador, categoría, código territorial y nombre del territorio, fecha (año o periodo), valor del dato, unidad de medida, fuente de la información.
Descarga del archivo
El tablero de resultados generado puede ser descargado como un archivo en formato Excel (.xlsx). Este archivo contiene todos los datos seleccionados de acuerdo con los filtros aplicados y permite al usuario procesar o analizar la información con herramientas estadísticas externas, como Excel, R, Python, SPSS o Stata, entre otros.