Plataforma DATAUM
Portafolio de Servicios de Asesoría DATAUM

Portafolio de servicios de asesoría DATAUM

Nuestra propuesta de valor central: Guiamos la toma de decisiones estratégicas de nuestros suscriptores mediante el análisis e interpretación de la información oficial de Colombia (estadística, cartográfica y documental) disponible en la plataforma DATAUM, proveniente del Sistema Estadístico Nacional, la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales y la Plataforma de Datos Abiertos de Colombia, así como de toda la que se cargará a solicitud de acuerdo a las necesidades de los suscriptores.

DATAUM ofrece asesoría especializada en la consultoría estratégica basada en datos, con la particularidad de centrarse en la interpretación y aplicación de la información oficial de Colombia. Nuestro objetivo es transformar estos datos en ideas, hechos y perspectivas (insights) que permitan a nuestros suscriptores tomar decisiones informadas y estratégicas, eliminando la necesidad de basarse únicamente en la intuición o experiencia. Pasar del dato crudo a la inteligencia accionable es el núcleo de nuestro acompañamiento.

El servicio de asesoría es complementario a la plataforma, pero fundamental para maximizar el retorno de la inversión del suscriptor. Un consultor experto en datos oficiales aporta una perspectiva objetiva, traduciendo la complejidad de las fuentes oficiales a un lenguaje de negocio claro, y la pericia que las empresas a menudo no pueden mantener en plantilla, guiándolas hacia el éxito sostenible.

El proceso de consultoría DATAUM incluye la identificación de los retos empresariales, la identificación y análisis de los datos oficiales pertinentes, el desarrollo de soluciones y estrategias basadas en estas fuentes, y un seguimiento para garantizar resultados tangibles y medibles.

Modelo de prestación del servicio

Para facilitar el acceso a nuestra asesoría experta y maximizar el valor de la suscripción, hemos diseñado un modelo de servicio flexible y centrado en el cliente:

  • Horas de consultoría incluidas: Cada plan de suscripción a la plataforma DATAUM incluye un número determinado de horas de consultoría sin costo adicional. Estas horas están diseñadas para generar valor tangible desde el inicio y pueden ser utilizadas para cualquiera de los servicios de nuestro portafolio, comenzando idealmente con el Diagnóstico de Requerimientos de Información (DRI) para trazar una hoja de ruta clara.
  • Servicios adicionales con tarifa preferencial: Si un suscriptor requiere un acompañamiento más profundo o proyectos de mayor envergadura que excedan las horas incluidas, ofrecemos tarifas reducidas y paquetes de horas adicionales exclusivos para nuestros miembros. Este beneficio refleja nuestro compromiso de construir una relación a largo plazo, convirtiéndonos en un socio estratégico para el crecimiento de su organización.

Este modelo asegura que todos nuestros suscriptores tengan un punto de partida para aprovechar la información oficial y la opción de profundizar su análisis estratégico de manera asequible.

Nivel I: Servicios de descubrimiento y habilitación

Esta fase se centra en el diagnóstico inicial, la identificación de los desafíos del suscriptor y el onboarding especializado para maximizar el uso de los recursos de la plataforma.

1. Diagnóstico de requerimientos de información (DRI)

Identificación de requerimientos y definición de retos: Ofrecemos un servicio inicial que busca manifestar, analizar y proponer soluciones a los problemas estratégicos del suscriptor. Por ejemplo, si una empresa busca expandirse, identificamos qué información oficial sobre demografía, poder adquisitivo local o infraestructura vial es crucial para abordar sus retos y objetivos (como mejorar la cuota de mercado, aumentar la rentabilidad o abordar desafíos operativos).
Categorías base: Diagnóstico empresarial; Definición de retos y objetivos.

2. Capacitación y optimización de plataforma

Brindamos formación especializada (coaching) orientada a asegurar que el suscriptor y su equipo dominen las herramientas de DATAUM. Esto incluye desde el uso de asistentes conversacionales para explorar el universo de datos disponibles, hasta técnicas avanzadas para el procesamiento y descarga de datos estadísticos y cartográficos oficiales, garantizando la autonomía del usuario.
Categorías base: Formación y capacitación; Integración de tecnologías; Coaching empresarial.

3. Configuración de puntos de referencia (benchmarking) con datos oficiales

Asesoramos en la configuración de indicadores de rendimiento (KPIs) utilizando métricas derivadas de la estadística oficial (e.g., indicadores de productividad sectorial, crecimiento del PIB regional). Esto permite comparar el desempeño del suscriptor no solo contra competidores directos, sino también dentro del contexto macroeconómico de su sector o región colombiana, ofreciendo una perspectiva más rica y completa.
Categorías base: Plataformas de evaluación comparativa; Análisis de negocios.

Nivel II: Consultoría estratégica basada en información oficial

Esta fase constituye la propuesta de valor de alta especialización de DATAUM, enfocada en la toma de decisiones críticas utilizando el análisis profundo de los datos colombianos.

A. Estrategia y operaciones empresariales

4. Planificación estratégica basada en datos (PEBD)

Aportamos los insumos de datos oficiales para el desarrollo de un plan estratégico a largo plazo. Nos basamos en el análisis de las tendencias demográficas (proyecciones de población), económicas (inflación por ciudad) y cartográficas (planes de ordenamiento territorial) de Colombia para orientar decisiones que busquen el crecimiento de participación de mercado y la mejora de la eficiencia.
Fuentes relevantes: Planificación estratégica; Consultoría estratégica basada en datos.

5. Análisis espacial para la estrategia de negocio

Utilizamos datos cartográficos y documentales oficiales para realizar análisis espaciales que informan decisiones sobre ordenamiento territorial, logística y otros factores operativos. Este servicio proporciona una comprensión profunda del entorno geográfico y regulatorio, permitiendo a las empresas optimizar sus operaciones, planificar expansiones y anticipar dinámicas territoriales clave para su negocio.
Fuentes relevantes: Análisis geoespacial; Planificación territorial; Logística y operaciones.

6. Optimización de costos y productividad (data-driven)

Orientamos en el uso de información oficial para análisis basados en datos oficiales sectoriales (KPIs, informes de productividad, costos laborales) para informar decisiones sobre la reducción y control de costos, optimización del uso de recursos y gestión de proveedores, identificando puntos de referencia y oportunidades de eficiencia operativa que quizás no son visibles desde una perspectiva puramente interna.
Fuentes relevantes: Análisis de productividad y costos; Eficiencia operativa.

B. Soporte a la investigación y comunicación

7. Validación y enriquecimiento de datos de investigación

Brindamos apoyo metodológico para el enriquecimiento de los datos primarios del suscriptor (como encuestas) mediante la validación cruzada con la estadística oficial colombiana y el análisis de tendencias e informes del sector. Este proceso no solo mejora la calidad de los datos, sino que también fortalece la credibilidad y el impacto de los hallazgos de la investigación.
Fuentes relevantes: Investigación de mercados estratégica; Análisis y extracción de ideas.

8. Análisis con microdatos anonimizados (DANE)

Ofrecemos orientación especializada para el acceso y la aplicación de las operaciones estadísticas que el DANE ofrece a nivel de microdato anonimizado. Asesoramos en la metodología para procesar y analizar estos complejos conjuntos de datos, permitiendo estudios de gran profundidad sobre segmentación de mercados, comportamiento del consumidor o dinámicas sociales que no son posibles con datos agregados.
Fuentes relevantes: Investigación avanzada; Modelado estadístico; Segmentación de mercados.

9. Asesoría para sistemas expertos de análisis documental

Ofrecemos orientación para la conceptualización y desarrollo de sistemas expertos diseñados para analizar grandes volúmenes de documentos oficiales. Este servicio se enfoca en la aplicación de técnicas de Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN) para extraer, clasificar y resumir información clave de fuentes complejas como los planes de desarrollo territorial, marcos normativos y otra documentación oficial. El objetivo es transformar textos no estructurados en bases de conocimiento accionables, permitiendo a los suscriptores identificar rápidamente oportunidades, riesgos y requisitos regulatorios de manera automatizada.
Fuentes relevantes: Sistemas expertos; Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN); Análisis regulatorio; Inteligencia Artificial.

Nivel III: Implementación avanzada y desarrollo tecnológico

Esta fase busca facilitar la integración de la información oficial de DATAUM como un activo transversal en la organización del suscriptor.

10. Implementación de inteligencia de negocios (BI) y visualización de datos

Estructuramos y preparamos los datos oficiales procesados por DATAUM para ser integrados en herramientas de visualización de datos como Power BI y Tableau. Esto permite transformar la información en paneles interactivos (como mapas de calor de ventas vs. densidad poblacional) que faciliten la toma de decisiones rápidas y basadas en evidencia.
Fuentes relevantes: Estructuración de datos; Visualización de datos; Business analytics.

11. Modelado predictivo con IA (Focus Colombia)

Asesoramos en la estructuración de la información histórica y estadística de la plataforma para la construcción de modelos predictivos y el uso de algoritmos de machine learning. El valor diferencial radica en usar datos que reflejan la realidad socioeconómica de Colombia, lo que permite crear pronósticos (de demanda, por ejemplo) mucho más precisos y contextualmente relevantes que los modelos genéricos.
Fuentes relevantes: Algoritmos e IA; Preparación de datos para modelado.

12. Integración de datos oficiales y sistemas core (CRM/ERP)

Asesoramos en el diseño de estrategias para la integración de los datos oficiales, procesados y analizados a través de DATAUM, en los sistemas operativos y de gestión del cliente (CRM/ERP). El objetivo es definir qué datos deben integrarse, dónde y por qué, para que la información sea un activo transversal y se fomente una verdadera cultura basada en datos en toda la organización.
Fuentes relevantes: Arquitectura de datos; Estrategia de integración de datos.

13. Análisis de información geoespacial con imágenes satelitales

Brindamos orientación para el uso de la información espacial originada en imágenes satelitales de la NASA y de la Agencia Espacial Europea, disponibles en la plataforma Google Earth Engine. Acompañamos al usuario en la identificación de aplicaciones para el monitoreo de cultivos, análisis de expansión urbana, seguimiento de la deforestación o evaluación de impacto ambiental, transformando datos de observación de la Tierra en inteligencia estratégica.
Fuentes relevantes: Análisis geoespacial avanzado; Teledetección; Monitoreo ambiental; Google Earth Engine.

Otros servicios a explorar

A medida que las necesidades de nuestros suscriptores evolucionan, DATAUM puede expandir su portafolio hacia nuevas áreas de especialización, siempre apalancado en el potencial de la información oficial.

Asesoría en sostenibilidad y criterios ESG

Utilización de datos ambientales (calidad del aire, uso del suelo, recursos hídricos) y sociales (demografía, brechas sociales, empleo) de fuentes oficiales para ayudar a las organizaciones a estructurar sus reportes de sostenibilidad, medir su impacto de forma objetiva y alinear sus estrategias con los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG).

Evaluación y diseño de políticas públicas

Soporte a entidades del sector público y organizaciones no gubernamentales en el uso de la estadística y la cartografía oficial para la evaluación de impacto de programas existentes, la identificación de necesidades sociales (como el acceso a servicios) y el diseño de políticas públicas basadas en evidencia territorial sólida.

Desarrollo de productos de datos a medida

Colaboración con suscriptores para co-crear nuevos productos o servicios de información para sus propios clientes. Por ejemplo, una aseguradora podría desarrollar un modelo de riesgo geográfico. Este servicio utiliza los datos oficiales procesados por DATAUM como un activo fundamental, permitiendo a nuestros usuarios monetizar la información y generar nuevas líneas de negocio.